martes, 23 de junio de 2009

IV CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ABYA YALA















El encabezado de la convocatoria para la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala de Puno decía “Abya Yala se estremece con la irrupción de un actor político que por siglos estuvo invisibilizado”, y ese precisamente fue el evento de Puno, miles y miles de indígenas de Abya-Yala se dieron cita para discutir, debatir desde el 27 al 30 de mayo de 2009.
La últimas palabras pronunciadas por Tupaj Katari decia “Moriré, pero volveré Millones y Millones” se hicieron realidad en Puno y en las Tres anteriores Cumbres Continentales, reunidas sucesivamente en México, Ecuador y Guatemala.

Para la discusión de los ejes temáticos se establecieron 14 mesas de trabajo, estas mesas fueron conformadas por delegados de las diferentes nacionalidades y pueblos indígenas de Abya-Yala. Todas las mesas fueron escenarios de debate y discusión, conformado por los mismos indígenas, donde demostraron capacidad de debatir, analizar y generar propuestas y delinear para buscar el Suma Qamaña (Jaqaña), Sumaj Kawsay o el Buen vivir (Vivir con todos y con uno mismo en armonía).

Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas una vez más anunciamos al mundo entero que tenemos propuestas para salvar a la humanidad de un inminente holocausto a la que nos lleva el modelo económico neoliberal, para conseguir sus objetivos, depreda, destruye el habitad de la humanidad, depredando los recursos naturales a diestra y siniestra, enajenando a las transnacionales sin un mínimo respeto a la sagrada Pachamama.

Nuestra ciencia y nuestra sabiduría milenaria es la única alternativa para salvar a la humanidad, no estamos equivocados, tal vez, para algunos somos soñadores. Para ellos, ahí están las pruebas irrefutables del desarrollo científico/tecnológico alcanzado por los mayas, Tihuanacotas y muchos otros.
Los hijos de Abya-Yala una vez más irrumpimos en el escenario mundial, para anunciar a los cuatro vientos, con la fuerza que nos da la Sagrada Pachamama, que la única alternativa al capitalismo es el SUMA QAMAÑA (Jaqaña), para vivir bien.

Participamos en este evento internacional, en representación de la Nación Sura, una nutrida delegación a cabeza de nuestro Jiliri Mallku Tata Freddy Bernabé M. para denunciar al mundo entero, el daño irreversible de nuestra Pachamama, por efectos de la contaminación minera. Del Ayllu Bombo estuvieron en este evento internacional Virginio Sandy, Manicia Sandy y Jobita Sandy.

Nuestra participación fue en varias mesas, con énfasis en la comisión de “Propiedad Intelectual Indígena” que estaba presidido por nuestro hermano ecuatoriano Andrés Andrango Presidente del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la CAN, también se contó con la participación de Tata Domingo Cuentas Arquiri Mallku de CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu-Bolivia). Hoy estamos mas convencidos que serán los indígenas los protectores y guardianes de la propiedad intelectual indígena, para ello hay que crear una entidad para la protección de la propiedad intelectual indígena, conformado por intelectuales indígenas y no mas la OMPI (Organización Mundial de Propiedad Intelectual), que desde su creación en 1967 hasta la fecha no ha mostrado resultados favorables para los pueblos indígenas, la razón es muy simple, esta hecha por occidente y para occidente.

La IV Cumbre marca un hito importante en el contexto internacional, porque fue el epicentro de la Primera Cumbre de los Niños, Jóvenes Indígenas y Mujeres Indígenas de Abya-Yala, a partir de esta cumbre serán los niños, los jóvenes y las mujeres indígenas, los forjadores de su propio destino.
Los organizadores de la IV Cumbre tuvieron algunos escollos, por la masiva concurrencia a este evento, de hermanos indígenas de todo Abya-Yala, la cual se fue superando por el calor humano y la hospitalidad de los anfitriones. Al término del evento la representación de la Nación Sura del departamento de Oruro-Bolivia, retornamos satisfechos por haber contribuido con un granito de arena para la construcción del Suma Qamaña.

¡¡¡¡ Jallalla IV Cumbre de Puno!!!!

¡¡¡¡Jallalla Suyu Sura!!!!

viernes, 12 de junio de 2009

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION NO FORMAL EN QUITO ECUADOR












El pueblo Kitu Kara cuya capital ancestral fue Kitu (Quito) capital de Ecuador, fueron los que organizaron este trascendental evento internacional, de la que fueron participes delegaciones indígenas de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
La CAN a través del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, apoyo la realización de este evento, su actual presidente de este Consejo es Andrés Andrango Barahona del pueblo de Kitu Kara. Muchos hermanos sumaron sus esfuerzos para que este evento alcanzara los objetivos deseados entre los que podemos mencionar a Patricio Barriga Puente, que oficio como moderador de este encuentro y el hermano Enrique Tasiguano Muzo un incansable educador pionero en educación no formal del país anfitrión Kitu Kara de esencia Kichwa y la joven líder Blanquita Sacancela presidenta del pueblo de Kitu Kara.

Este evento tan importante se realizo en la ciudad de Quito, el 27 y 28 de marzo del año en curso, con la participación de organizaciones indígenas y varios expositores entre los que podemos mencionar al Yachak Jaime Pilatuña, Tomas Huanacu, Virginio Sandy, Nancy Ledesma y muchos otros hermanos ecuatorianos. El tema principal de este evento fue la elaboración de la propuesta de educación no formal para los pueblos indígenas de la CAN. El aporte de los expositores fue fundamental, además hicieron conocer la experiencia de sus respectivos países.

Se organizaron varias mesas de trabajo, con la participación de los expositores, lo cual fue esencial para llegar a conclusiones que marcaran las líneas directrices de la educación no formal en el siglo XXI. La experiencia de más de dos décadas de Tasiguano en este proceso fue primordial para el éxito de este evento.

La organización de este evento estuvo muy bien realizado y coordinado, incluso hubo una noche cultural, donde se mostró un despliegue de nuestra cultura, música y danzas de Abya-Yala, lleno de colorido, como podemos apreciar en las imágenes.

Es importante la realización de este tipo de eventos a nivel internacional, su importancia radica porque somos los propios indígenas los actores que tracemos nuestras directrices de nuestro destino, con una visión hacia el siglo XXI.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Jallalla Pueblo de Kitu Kara!!!!!!!!!!!!!!!!!!



viernes, 1 de mayo de 2009

EL RITUAL DEL ANATA EN EL AYLLU BOMBO-2009















El Ayllu Bombo se constituye en uno de los pocos lugares en el departamento de Oruro (Bolivia), en la que se mantiene intacta la fiesta ritual del Anata (fiesta eminentemente agrícola). Esta compuesto por diez comunidades en sus dos parcialidades: Aran Saya y Urin Saya: Vila Apacheta, Vilakollo, Alkamariri, Bombo, Kalapaya, Janku Pucara, Pucara Grande, Quehualluni, Patahuanuni y Pantipata

El acto más trascendental del Ritual del Anata en el Ayllu Bombo, tiene lugar el primer domingo de febrero (domingo de carnaval o el Anat Uru). Ese día todos los habitantes de las diez comunidades a la cabeza de sus Autoridades Originarias, Corregidor, Sindicales y Comisarios, se reúnen en el lugar de Jankhu Chanqha Vinto, de allí todos ellos se dirigen al centro Ritual del Anata que esta en la comunidad de Patahuanuni.

A este Centro Ritual convergen diferentes Ayllus (Venta y Media, Viluyu, Koripata y Tayaquira), que vienen con un mismo propósito, la de agradecer a la Pachamama, por la entrega de los primeros frutos que la madre tierra produce. Cada Ayllu o Cantón que llega a este Centro Ritual y lo hace a la cabeza de sus autoridades, acompañado de la pinquillada, que interpretan melodías alusivas al Anata.

Mientras las autoridades de los diferentes Ayllus, realizan el ritual del acullicu, en el cabildo del Centro Ritual. Los hombres de las distintas comunidades, inician el ritual del waraq’anaku, que consiste en un reto entre dos personas, por común acuerdo, para lo cual emplean la honda o waraq’a y como proyectil, la achacana y/o manzana cruda. Ambos contendientes inician el waraq’anaku, que consiste en hondearse uno al otro y después separarse amigablemente estrechandose la mano. Muchas de las veces este Ritual termina en una pelea cuerpo a cuerpo, que concluye con el derramamiento de sangre de ambos o uno de los contendientes. El derramamiento de sangre es la ofrenda que recibe la Pachamama por entregar sus primeros frutos. Este ritual se realiza para que la Pachamama sea más fecunda.

Anata Andina:

El Anata es una fiesta aymara. Su contexto se fundamenta en el ciclo agrícola, por lo mismo es una fiesta ritual. Al mes de febrero, se lo conoce como el mes de la maduración (Anat Phaxi). En este periodo se comienza a comer “llullu papa” (papa primeriza). En esta época se realizan rituales de Wilancha a la Pachamama y a los Illas de los animales, como agradecimiento por los favores recibidos. Durante este periodo los cultivos de la papa verdean y florecen exuberantes. Esta es señal de buena producción, por ello los comunarios sienten mucha alegría.

En las comunidades indígenas mas alejadas de los centros urbanos, se mantiene intacta esta fiesta ritual del Anata. Por el proceso de migración campo ciudad (migración de ida y vuelta), el Anata ha sufrido diversos cambios, principalmente en su indumentaria. Desde 1992, año de la primera entrada del Anata en la ciudad de Oruro, incorpora nuevos elementos no indígenas. Este proceso trae consigo cambios sociales y de identidad.

Días más importantes del Anata:

La fiesta del Anata abarca siete días, cada día está reservada para una actividad específica en la que participan el hombre y la mujer, el día mas importante es el Anat Uru, o domingo de carnaval. El martes está dedicada al festejo de las casas y rebaño de llamas y alpacas. Las mujeres adornan sus casas con flores de Tani Tani y otras variedades silvestres. En las casas nuevas se realiza la wilancha, donde se sacrifica generalmente una llama blanca, para ofrendar su sangre a los espíritus que habitan las casas, también se realiza el llama tink’a, que consiste en el marcaje de las llamas y alpacas con K’illpas o perforaciones en la oreja, en la que se inserta lanas de color. Existe una diversidad de formas de marcaje propias de cada familia o comunidad, para evitar confusiones con otros rebaños. La T’ikha, culmina con el recuento que da el total de la reproducción de su rebaño. El miércoles esta dedicada a los sembradíos de papa, todos los miembros de la familia se trasladan a las sementeras tocando instrumentos del Jallu pacha de acuerdo a la región.

Música e Instrumento del Jallu Pacha:

La música que se interpreta en el tiempo del Anata, es muy alegre, su melodía esta orientada a iluminar el corazón de las personas, plantas y animales. Los hombres tocan instrumentos aerófanos y cajas (instrumentos de percusión), propios de la época del Jallu Pacha.

La danza inconfundible del Anata en el Ayllu Bombo es la Pinquillada, interpretada por los hombres. Las mujeres bailan portando arbustos de la papa, llevando en sus manos la Wiphala blanca, que simboliza paz, armonía y reciprocidad con la naturaleza.

La melodía que interpretan, la compone el Ira, que es el director de los músicos, ocupa un puesto de privilegio en la formación del conjunto, porque representa estatus y poder.

ENTRADA DEL ANATA ANDINO

La Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO) en 1992, convoco a todas las comunidades indígenas y campesinos a ser participes de la primera entrada del Anata Andino. En este contexto los anatiris llegan a reproducir la fiesta ritual del Anata, fuera de sus comunidades y centros ceremoniales. En este sentido se denota un fuerte sincretismo cultural, en la que se destaca el empleo de mixturas y la serpentina, elementos propios de la fiesta del carnaval citadino.

Desde su inicio la entrada del Anata Andino, tiene connotaciones históricas, a su vez representa un acto de posicionamiento político del espacio físico de la ciudad, que le fue negado desde la colonia a los pueblos indígenas. Uno de estos espacios físicos es la Plaza 10 de febrero, que décadas atrás era prohibido que un indígena ingrese a la ciudad y mucho menos a la plaza de armas, que representaba el poder de la Colonia y Republica.

En la versión décima séptima (XVII-2009) versión del Anata Andino, la participación de las comunidades se ha incrementado, hoy pasan del centenar, el Anata como fiesta ritual agrícola es una práctica que en el tiempo trascendió la historia, desde nuestros antepasados (Achachilas), hasta el presente en una relación de complementariedad con el Manqha Pacha y el Alax Pacha, por eso todo este tiempo es de regocijo, de alegría, por ello la música se constituye en el elemento interrelacionador del hombre y la naturaleza.

El Ayllu Bombo en la XVI Versión del Anata

El Ayllu Bombo, participa activamente en el Anata Andino con la Pinquillada, propia de la fiesta ritual del Anata, cuyos orígenes se pierden en el tiempo y espacio. Por su originalidad de su ritmo y coreografía se encuentra entre los diez mejores conjuntos que participan: el año 2003 ocupo el octavo lugar, el 2005 el tercer lugar, en el año 2006 el tercer lugar y el año 2007 ocupo el segundo lugar y el 2008 el séptimo lugar.
Participan de este ritual todos los comunarios, no importa la edad, por eso vemos en las imagenes hombres, mujeres y niños de distinta edad, lo mas importante es cumplir con el Ayni con la Pachamama (principio de reciprocidad andina).


Centro Ritual del Anata en el Ayllu Bombo

El centro ritual del Anata del Ayllu Bombo se encuentra en la Comunidad de Patahuanuni, distante a tres km. de la población minera de Huanuni, Provincia Provincia Pantaleón Dalence, situado a 50 km de la ciudad de Oruro, vinculada por una carretera asfaltada.


Aparte de esta riqueza cultural viviente el Ayllu Bombo, cuenta con muchos sitios arqueológicos ceremoniales, entre las más importantes destaca la Fortaleza de Pucara, que es una construcción pre-inca. Entre otros atractivos arqueológicos esta la cueva de Salter K’aima (Chincana) y los espejos de agua (Observatorios astronómicos).

AUTORIDADES DEL AYLLU BOMBO -2009

Las autoridades originarias del Ayllu Bombo de la presente gestión esta constituido por:
Raul Cerrogrande como Jilaqata del Aransaya, Isaac Cerrogrande JIlaqata de Urinsaya, Prudencio Canaviri como Alcalde Mayor, Rene Tovar como Alcalde Cobrador y Gumersindo Cerrogrande ( Corregidor).

viernes, 13 de febrero de 2009

CUMBRE DE VOCES BOLIVIANAS EN LA LLAJTA











Este evento organizado por voces bolivianas tuvo lugar en la Llanta (Cochabamba), el 29, 30 de enero y 1 de febrero, y reunió a más de 25 participantes de diferentes puntos de Bolivia. Estos tres días de incesante actividad que comprendió conferencias de las experiencias de los blogers nacionales, también se alfabetizo a nuevos blogers y se capacito a los asistentes a esta Cumbre en el manejo y uso de una nueva herramienta cibernética que es Twitter.
Esta Cumbre estuvo bien organizado por directivos de voces bolivianas: Eduardo Avila, Hugo Miranda y Mario Duran Chuquimia y cooperado en su excelente realización por hermanos blogueros y apoyado por miembros de Software libre boliviana regional Cochabamba.
En esta Cumbre de voces bolivianas, se pudo conocer y recoger las experiencias desarrolladas por los miembros de voces bolivianas a lo largo y ancho de Bolivia, además esta Cumbre sirvió para evaluar y proyectar el futuro accionar de voces bolivianas en beneficio de los sectores menos representados en el mundo cibernético. En Bolivia solo el 4 % tiene acceso a Internet (la más baja en América Latina) y el objetivo de la comunidad de voces bolivianas es llegar a alfabetizar a la mayor parte de las personas menos representadas, lo cual se convierte en un reto titánico para voces bolivianas.

Voces bolivianas cuenta con recursos humanos en el campo cibernético, lo que falta es el apoyo logístico para que esta institución sin fines de lucro pueda cumplir con su objetivo y así llegar a los puntos mas alejados del territorio boliviano, porque estamos convencidos que la Web-2, es una herramienta para llegar y hacer conocer al mundo, nuestra cultura, nuestras inquietudes, nuestros proyectos, nuestra identidad, nuestra riqueza arqueológica y mucho mas.

La Internet a través del Blog, es hoy una ventana que nos conecta al mundo y no podemos seguir analfabetos digitales, tenemos que sumarnos a la comunidad mundial con esta herramienta para salir muchas personas, comunidades indígenas del anonimato en la estamos sumidos por la falta de una herramienta como es la Web.

Con el avance tecnológico a grandes zancadas de la cibernética, hoy existen otras herramientas aparte de la Web-2, como es el Twitter, que nos comunica en tiempo real con el mundo, esto nos induce a repensar a los blogers bolivianos a actualizarnos permanentemente, si no es así, estaremos mas descontextualizados digitalmente. En este proceso juega un papel determinante voces bolivianas, para ello requiere de apoyo de instituciones estatales y privadas, por que la digitalización cibernética es parte del futuro de la humanidad.



viernes, 6 de febrero de 2009

CONSAGRACION Y POSESIÓN DE LAS NUEVAS AUTORIDADES ORIGINARIAS EN LA MARKA DALENCE

















Este acto de gran importancia para las poblaciones indígenas de la Marka Dalence, fue la consagración y posesión de las nuevas autoridades originarias, que se realizo en la plaza principal de la Villa Huanuni, el día de los reyes mayos, en presencia de las principales autoridades de esta población: La Alcaldesa, el Sub-Prefecto, El Concejo Municipal en pleno, Comité Cívico, Autoridades Sindicales Agrarios y autoridades originarias salientes y entrantes.
El acto de posesión estuvo a cargo de la primera autoridad de la provincia Pantaleón Dalence Sub Prefecto Apolinar Escobar, tal como podemos observar en las imágenes. En representación de las autoridades originarias salientes tomo la palabra Virginio Sandy ex autoridad, quien enfatizo que “las nuevas autoridades deben trabajar despojándose de intereses personales y cumplir con el mandato de sus comunidades”.
Las autoridades originarias entrantes del Ayllu Bombo tomaron posesión de su cargo comprometiéndose a cumplir con el mandato de la comunidad; las autoridades entrantes del Ayllu Bombo fueron: Raúl Cerrogrande quien reemplaza a Diony Cerrogrande en el cargo de primer Jilaqata, Isacc Cerrogrande reemplaza a Remigio Villca en el cargo de Jilaqata Segundo, Prudencio Canaviri reemplaza a Simón Ramírez en el cargo de Alcalde Mayor de Pantipata y René Tovar reemplaza a Virginio Sandy en el cargo de Alcalde Cobrador de Pucara Grande.
Después de la posesión, las autoridades entrantes son objeto de congratulaciones de parte de las principales autoridades y de los comunarios augurándoles que realicen una buena gestión para sus comunidades. Este agasajo estuvo matizado con la presencia de la pinquillada (Conjunto autóctono) y partir de la fechas las autoridades salientes retornar a la comunidad después de haber cumplido un año en el cargo de autoridad, la cual significa bastante trabajo sacrificado, ya que las autoridades originarias no perciben ningún tipo de remuneración el trabajo es al honoren.
Todos los comunarios deben cumplir con este cargo, por ser una responsabilidad con el Ayllu, nadie debe negarse, en caso de negarse, la comunidad en pleno lo expulsa del Ayllu. Entre las responsabilidades que tienen las autoridades originarias es la: administración de la Justicia Comunitaria; velar por el desarrollo Humano, productivo, social; participar activamente en los rituales y ritos de la Comunidad y precautelar la integridad territorial, entre otros, por ello las autoridades originarias son Gobiernos indigenas que se mantienen intactas desde antes de la colonia y seguiran por este camino infinito de sus antepasados..
Al finalizar el acto cada Ayllu se retira a su cabildo, las autoridades entrantes y todos los comunarios del Ayllu Bombo se retiraron a la casa Comunal de Bombo, donde compartieron momentos de agasajo junto a las flamantes autoridades.