Cuando
ya transcurrieron más de 80 años del
conflicto de la guerra del Chaco (1932-1935), muchos combatientes indígenas
enroladas al ejército en campaña, retornaron a sus comunidades de origen,
muchos con traumas psicológicas de recuerdos indescriptibles vividas en las
candentes arenas del Chaco. Les fue difícil adaptarse a la vida cotidiana de su
comunidad. Pero primero estaba el deber de haber cumplido con la Patria.
RETORNO A LA
COMUNIDAD PUCARA GRANDE
Después
del cese de hostilidades, el único combatiente que participo y retorno a su
comunidad de Pucara Grande, para dar testimonio fue: Telesforo Sandy Beltrán. Quien
contrajo matrimonio con Gregoria Choque Mamani, indígena de gran fortaleza
quien con amor, cariño y paciencia acompaño toda su vida. El fruto de este
matrimonio fueron sus hijos: Virginio, Marina, Lía, Manicia, Cecilia y Jobita.
COMUNIDAD DE
JACHÁ KÚCHI DE VENTA Y MEDIA

Gregoria
Choque Mamani, indígena originaria de la Comunidad de Jachá Kúchi (Venta y Media), provincia Poopó del Departamento
de Oruro. Desde su juventud consagro su vida a su familia. Su ejemplar vida
estaba impregnada de una fortaleza que solo las mujeres indígenas poseen, supo
transmitir su profundo conocimiento de la vida comunitaria, principios, valores
y la lengua materna el quechua a toda su familia.
VIUDA DE
BENEMERITO (POST GUERRA)
Por
la Resolución Biministerial N° 1180, se declara “Viuda de Benemérito de la
Patria de Post-guerra a la Señora Gregoria Choque Mamani Vda. de Sandy, esposa
del que vida fue Benemérito Señor: Telesforo Sandy Beltrán. En su condición de
Viuda de Benemérito, participó activamente en todos los Actos Cívicos Patrios
junto a la Federación Departamental de Viudas de Benemérito de la ciudad de
Oruro.
VIVENCIA COMUNITARIA EN LA COMUNIDAD DE PUCARA GRANDE
Participó
activamente en la vida comunitaria de Pucara Grande y del Ayllu Bombo, fue
prioste en la fiesta de la Virgen de Guadalupe de la Comunidad de Pucara Grande
(2006).
En
lo político, fue Mama Corregidora acompañando a su Esposo, que ejerció el cargo
de Corregidor del Cantón Bombo (en la actualidad Ayllu Bombo). Posteriormente
acompaño a su hijo Virginio Sandy Choque en dos oportunidades, la primera
cuando ejerció el cargo de Alcalde Cobrador de la Comunidad de Pucara Grande,
como Mama Thalla, la segunda en condición de Mama Jiliri, cuando su hijo
ejerció el cargo de Jiliri Mallku del Concejo de Autoridades Originarias de la
Marca Dalence.

En
todo este proceso supo orientar sabiamente, con usos y costumbres de la
comunidad en todos los actos realizados en el cumplimiento de su cargo. Siempre
al servicio y bienestar de su comunidad
y el Ayllu Bombo.
Conocía
profundamente la medicina naturista
andina, en la práctica preparaba ungüentos y tónicos para diferentes males que
sufre el hombre, en base a productos andinos, pero eficientes en comparación
con la medicina occidental.
Como Madre, fue una luz que ilumino a sus hijos en los procesos de produccion comunitaria luchando y manteniendo intacta su propiedad comunitaria y mejorando constantemente, con una energia que solo las mujeres indigenas poseen. Inculcando a sus hijos mantener intacta nuestra propiedad comunitaria en la Comunidad de Pucara Grande.
Su
fortaleza de lucha y su profundo conocimiento de usos y costumbres de la vida
comunitaria y del Ayllu, fue el legado que nos ha dejado para transmitir a las
futuras generaciones de la familia SANDY CHOQUE, que seguiremos sus pasos por
siempre con la misma energía cósmica inagotable, como nuestra Madre Gregoria
Choque Mamani.